Honorarios y Gastos
en Juicios Sucesorios en Argentina


Una de las inquietudes más comunes entre nuestros clientes al iniciar un juicio sucesorio es la pregunta sobre el costo de la sucesión en Argentina. Es fundamental entender cómo se determinan los honorarios de un abogado en este ámbito, así como los gastos asociados que pueden surgir durante el proceso.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), existen dos modalidades para establecer los honorarios del abogado a cargo de una sucesión:

1. Convenio de Honorarios:

Este acuerdo se formaliza entre el abogado y el cliente, donde se define el importe o el porcentaje que se aplicará del valor de los bienes que componen la herencia. Generalmente, en la práctica suele observarse el principio que indica que «a mayor valor de los bienes, menor porcentaje de honorarios«.

Es altamente recomendable que ambas partes firmen un Convenio de Honorarios, estableciendo claramente el monto y la forma de pago. En nuestro estudio, ofrecemos diversas alternativas de pago que se adaptan a las circunstancias particulares de cada caso y a las necesidades específicas del cliente.

El convenio firmado debe ser presentado al inicio del proceso sucesorio, asegurando así la transparencia y claridad respecto a los costos a afrontar.

2. Regulación Judicial de Honorarios:

En caso de no contar con un convenio de honorarios previo, la regulación de los mismos podrá ser establecida por el juez. De acuerdo con la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia N° 27.423, artículo 35, los honorarios pueden oscilar entre un 6% y un 16,5% del valor de los bienes que se transmiten.

Aunque ambas opciones son válidas, siempre sugerimos establecer un convenio de honorarios desde el inicio para evitar posibles confusiones y desacuerdos en la regulación judicial en caso de no llegar a un entendimiento.

Cada sucesión presenta características únicas y, por ende, no existe un monto fijo aplicable a todos los casos en Argentina. Es vital tener presente que los honorarios de los abogados especialistas en sucesiones compensan la labor profesional realizada y no incluyen los gastos inherentes al proceso sucesorio.

Gastos Asociados
a la Sucesión


Los gastos en un juicio sucesorio pueden incluir, entre otros, pagos por impuestos, sellados y gravámenes que deben abonar a diferentes entidades y que son necesarios para la correcta tramitación del proceso. A modo de ejemplo, los costos pueden ser clasificados según las distintas etapas del procedimiento:

Gastos hasta la Declaratoria de Herederos:

  • Bono de Derecho Fijo del CPACF.
  • Formulario 3003/56 al Registro de Juicios Universales.
  • Publicación de Edictos en el Boletín Oficial.
  • Oficio al Registro de Instrumentos Privados del CPACF.
  • Oficio al Registro de Actos de Última Voluntad del Colegio de Escribanos CABA.

Gastos de Inscripción de los Bienes:

  • Tasa de Justicia.
  • Informe de Anotaciones Personales, Inhibiciones y Cesiones del Registro de la Propiedad Inmueble.
  • Informe de Dominio del Registro de la Propiedad Inmueble para los bienes a transmitir.
  • Arancel de Inscripción en los registros correspondientes.

Contáctanos